Motivando la participación de la comunidad, llevan a cabo la primera Feria de Emprendimiento en la Facultad de Enfermería Culiacán de la UAS
Todo un éxito resultó la primera Feria de Emprendimiento que se llevó a cabo en la Facultad de Enfermería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), esto con el apoyo de la Dirección General de Vinculación y Relaciones internacionales y el programa Emprende UAS.
La maestra Alexia Gabriela Aguirre Zazueta, docente y encargada de la actividad, mencionó que esta Feria de Emprendimiento se trabajó con los alumnos de cuarto año durante la materia de Responsabilidad Social y Emprendedurismo, donde se vieron temas relacionados con técnicas para ver y tener un emprendimiento exitoso.
Aguirre Zazueta dijo que este evento se creó con la originalidad de que la mayoría de ellos tienen negocios propios, por lo cual se les dio la oportunidad de que los presentaran ahí, en los cuales simularon como si fuera trabajadores de cada uno.
Mencionó que en esta recreación cada quien tuvo tareas asignadas para que fueran de forma exitosa, donde se les dijo que este era un evento como si se les contrataran en un lugar y tener que cumplir un evento de dos o tres horas donde alguno tuvieron que armar, otros colaborar en el proceso de elaboración en el caso de la comida, otros en la atención al cliente, etc.
Aguirre Zazueta puntualizó que el objetivo de esta primera Feria de Emprendimiento fue el promocionar, el darse a conocer y de que en las redes sociales también se les pueda seguir y que los demás estudiantes se motiven, por que se invitó a todos los estudiantes de los demás grados académicos, así como también a los docentes.
Agregó que en esta actividad de la Feria de Emprendimiento se contó con la participación de 49 a 50 stand, los cuales estuvieron distribuidos por la toda la unidad académica donde se les permitió tener la visibilidad de todos los asistentes.
Resaltó que esta es la primera vez que se realiza este tipo de evento, ya que está relacionado con una asignatura nueva que se lleva en la facultad, que se llama Responsabilidad Social y Emprendedurismo; la idea fue de hacerla lo mejor posible y sacar esos detalles para que en las próximas ocasiones se realice de mejor forma.
Indicó que a los participantes se les dio la oportunidad de participar con una gran variedad de productos, donde se presentaron degustaciones, también se les permitió llevar algunas cantidades a la venta; también lo pudieron hacer, destacando la participación de stand de pulseras y accesorios; uñas; pasteles y cupcake; barbería; Dulce Antojo, flores y bombón, detalles y más, Dulce Encanto Repostería, entre otros muchos más, donde resaltaron los que tiene que ver con la comida.
Finalmente, Alexia Gabriela Zazueta dijo que la organización de esta primera Feria de Emprendimiento estuvo muy bien, ya que realmente existe un compromiso con los estudiantes y a cada uno de ellos se les asignaron sus áreas y se pusieron a trabajar cada quien con sus tareas y, por ser la primera vez, estuvo excelente.
Por su parte, el licenciado Pedro Salazar Figueroa, director de Emprende UAS, dijo que la visita a esos espacios de la Unidad Académica de Enfermería Culiacán se debe a que ofrece a la comunidad universitaria que sepan que tiene este espacio y que sus emprendimientos pueden ser apoyados desde las diferentes áreas, pudiendo ellos tener apoyo en cuanto a marketing, contabilidad y relaciones públicas.
Esta feria cuenta con una característica, todos ellos son emprendedores, ya de alguna manera ya están en el mercado, además de ser proyectos que se ven en clases, ellos están buscando un lugar el cual ya tienen, buscan visibilidad y básicamente si en eso se les puede apoyar saben que cuentan con eso en cualquier área que ellos necesiten.
Por último, Figueroa Salazar dijo que siempre y como lo ha implementado el rector Jesús Madueña Molina en atender la cultura del emprendimiento e integrar las materias en la facultades que no las tienen, esta la primera vez que se hace y se espera dar seguimiento y que cada vez crezca más y por supuesto buscarles un espacio dentro de la actividad en la dirección e integrarlos como elementos del ecosistema de emprendimiento de la comunidad universitaria.